Hidratación facial: cómo saber si tu piel está deshidratada (y qué ingredientes sí funcionan)

La hidratación es clave para una piel sana, luminosa y fuerte. Sin embargo, muchas veces hablamos de “piel seca” cuando en realidad lo que tenemos es una piel deshidratada. La diferencia puede parecer pequeña, pero es esencial para entender qué necesita realmente tu piel y cómo cuidarla.
¿Por qué es importante la hidratación de la piel?

La hidratación mantiene la barrera cutánea saludable, protegiéndola de factores externos como la contaminación, el clima extremo y los cambios de temperatura. Cuando la piel está bien hidratada, conserva su elasticidad y evita la aparición de líneas finas o arrugas prematuras. Una piel hidratada es más resistente a irritaciones y rojeces; además, mejora su textura y luminosidad, luciendo más saludable.
Piel seca o piel deshidratada: no son lo mismo
La piel seca es un tipo de piel: produce menos lípidos (grasas naturales) de lo necesario para mantener la barrera cutánea flexible y protegida. La piel deshidratada, en cambio, es una condición temporal: puede afectar a cualquier tipo de piel (sí, incluso a las pieles grasas) y significa que la piel ha perdido agua.
- Si tu piel es seca, necesita nutrición.
- Si está deshidratada, necesita hidratación.
Señales comunes de deshidratación: tirantez (sobre todo tras la limpieza), sensación de incomodidad o picor, apariencia apagada o sin vida, y líneas finas más visibles (por falta de agua, no por edad).
Ingredientes que realmente hidratan (y fortalecen la piel): CLAVES PARA UNA HIDRATACIÓN EFECTIVA
Si te preguntas cómo hidratar la piel, de la mejor manera, empecemos por aclarar que la hidratación efectiva no depende solo de “poner crema”, sino de elegir ingredientes que ayuden a retener el agua y a reparar la barrera cutánea. Aquí te contamos cuáles sí funcionan —y por qué—:
| Ingrediente | Qué hace | Ideal para |
|---|---|---|
| Ácido hialurónico | Atrae y retiene agua en la piel, manteniéndola flexible y fresca. | Todo tipo de piel. |
| Glicerina | Hidrata y mejora la elasticidad cutánea. | Piel seca y sensible. |
| Esqualano | Repara la barrera cutánea y evita la pérdida de agua. | Piel sensible o seca. |
| Ceramidas | Refuerzan la estructura de la piel y reducen la pérdida de agua transepidérmica. | Piel deshidratada, sensible, con rojeces. |
| Bisabolol | Calma y suaviza, ideal para pieles que se irritan con facilidad. | Piel sensible y reactiva. |
| Ácido poliglutámico | Multiplica la capacidad de hidratación del hialurónico. | Piel deshidratada, con textura irregular. |
UMOA y la hidratación inteligente
En UMOA creemos que hidratar es escuchar a la piel, entender lo que necesita y ofrecerle una respuesta respetuosa. Por eso, nuestras fórmulas están diseñadas para actuar sobre las tres dimensiones clave de la hidratación: retener agua, fortalecer la barrera y calmar.
💧 Sérums de tratamiento y preparación : Goji Nectar Hydrating Serum
Rico en ácido hialurónico, extracto de bayas de goji y glicerina vegetal, este sérum actúa como un imán de hidratación. Rehidrata en profundidad, mejora la elasticidad y devuelve la luminosidad incluso a las pieles más apagadas.
🌿 Crema hidratante: Skin Barrier Ginkgo Gel Cream
Nuestra crema con ceramidas, esqualano, ginkgo y bisabolol refuerza la barrera cutánea, calma la piel y la protege frente a la contaminación. Su textura ligera en gel la hace perfecta para usar todo el año, incluso en pieles sensibles o mixtas.
Niacinamida: el ingrediente que entrena la piel para retener agua
Aunque no es un humectante directo, la niacinamida (vitamina B3) es una de las aliadas más potentes de la hidratación moderna. Estimula la producción de ceramidas y ácidos grasos, fortaleciendo la barrera y mejorando la capacidad de la piel para retener agua. Además, reduce inflamación y enrojecimiento, equilibra el sebo y aporta luminosidad.
TIP UMOA: Si te interesa incorporar niacinamida a tu rutina, pruébala con Royal Bakuchiol Perfecting Serum (bakuchiol + niacinamida): mejora textura, luminosidad y confort sin irritar.
Limpieza de la piel: Green Soul Prebiotic Cleanser
Utilizar un limpiador adecuado evita la eliminación de los aceites naturales de la piel. Opta por fórmulas sin sulfatos y con ingredientes hidratantes para mantener la humedad. Green Soul Prebiotic Cleanser limpia en profundidad, respeta el microbioma y ayuda a mantener la piel equilibrada. Evita el agua demasiado caliente al lavar el rostro, ya que puede resecar la piel.
🚫 Ingredientes cosméticos que pueden deshidratar tu piel
- Alcoholes o astringentes fuertes.
- Sulfatos (SLS, SLES) presentes en limpiadores agresivos.
- Fragancias sintéticas o perfumes intensos.
- Exceso de exfoliantes químicos (AHA, BHA) sin hidratación posterior.
En resumen: si una fórmula “pica”, “tira” o deja tu piel áspera, puede que no esté respetando su barrera natural.
Hábitos de vida que hidratan desde dentro
- Bebe suficiente agua, sin excesos.
- Evita duchas muy calientes y jabones agresivos.
- Humidifica espacios en invierno o ambientes secos.
- Duerme bien: durante el descanso, la piel se repara.
- Incluye alimentos ricos en ácidos grasos esenciales (aguacate, nueces, aceite de oliva, salmón).
- Evita tabaco y exceso de alcohol (deshidratan y alteran la microcirculación).
Cómo aportar lípidos cuando la piel está seca (y no solo deshidratada)
A diferencia de la piel deshidratada —que necesita agua—, la piel seca necesita lípidos, es decir, aceites y componentes grasos que fortalezcan su barrera cutánea y eviten que la humedad se pierda.
Cómo saber si tu piel necesita lípidos

Si notas la piel áspera al tacto, con descamación fina o picor constante incluso después de aplicar una crema ligera, probablemente tu piel no retiene los aceites naturales que necesita. En esos casos, busca fórmulas con activos nutritivos y relipidantes, capaces de restaurar esa capa protectora que mantiene la piel flexible y cómoda.
Ingredientes ricos en lípidos que tu piel amará
- Esqualano: reproduce los lípidos naturales de la piel; nutre y suaviza sin dejar sensación grasa.
- Aceite de jojoba: su estructura es muy parecida al sebo humano; equilibra sin obstruir poros.
- Aceite de soja o arroz: ricos en ácidos grasos esenciales y vitamina E; ayudan a mantener la elasticidad.
- Manteca de karité: crea una capa protectora que retiene la hidratación.
- Ceramidas: los “ladrillos” de la barrera cutánea; rellenan espacios entre células y reducen la pérdida de agua.
Consejo UMOA: Combina una hidratante ligera (que aporte agua, como Goji Nectar Hydrating Serum) con una crema barrera rica en lípidos (como Skin Barrier Ginkgo Gel Cream). Para el cuerpo, integra The Bright Oil 14: un aceite nutritivo con 14 aceites botánicos que reponen lípidos, sellan la hidratación tras la ducha y mejoran la elasticidad. Aplícalo sobre la piel ligeramente húmeda y, si lo necesitas, sella con tu loción corporal para maximizar el confort.
También es importante evitar los limpiadores con sulfatos o alcoholes secantes, que eliminan los aceites naturales y agravan la sensación de tirantez. Opta por texturas suaves y respetuosas con el microbioma, como Green Soul Prebiotic Cleanser, que limpia en profundidad sin alterar el equilibrio cutáneo.
En resumen
La piel seca no necesita más agua: necesita reforzar su escudo lipídico. Incluir ingredientes como ceramidas, esqualano o aceites vegetales —y aliados corporales como The Bright Oil 14— devuelve a la piel su suavidad natural, mejora su capacidad de retener la hidratación y restaura la sensación de confort. Cuando los lípidos están en equilibrio, la piel se siente más fuerte, flexible y protegida.
FAQs
¿Cómo sé si mi piel es seca o deshidratada?
La piel seca carece de lípidos (grasas naturales); la deshidratada carece de agua. Puedes tener piel grasa y deshidratada a la vez. Señales de falta de lípidos: aspereza, descamación fina, tirantez persistente incluso tras aplicar crema.
¿Hidratar y nutrir es lo mismo?
No. Hidratar es aportar/retener agua (humectantes como ácido hialurónico, glicerina); nutrir es aportar lípidos (aceites, ceramidas, esqualano) para reforzar la barrera y evitar que el agua se pierda.
¿Aceite o crema? ¿Qué elijo si mi piel está muy seca?
Usa ambos en capas: primero un producto hidratante (sérum/crema ligera) y después un aceite o crema rica en lípidos para sellar. En cuerpo, aplica el aceite sobre piel húmeda tras la ducha (p. ej., The Bright Oil 14).
¿Puedo usar aceites si tengo piel mixta o con tendencia acnéica?
Sí, elige lípidos biomiméticos y ligeros como el esqualano o aceites de rápida absorción. Evita aceites muy oclusivos si tus poros se obstruyen con facilidad.
¿En qué orden aplico hidratante, aceite y crema?
Generalmente: limpieza → sérum hidratante → crema (si es ligera) → aceite para sellar. Si tu crema es muy rica, puedes usarla al final. En cuerpo: crema/loción y, si quieres más confort, una capa de aceite encima.
¿Qué signos indican falta de lípidos en la piel del cuerpo?
Picor tras la ducha, tirantez, descamación en brazos/piernas y marcas blancas al rascar. Para reponer, aplica aceites corporales como The Bright Oil 14 sobre piel húmeda y sella con tu loción si lo necesitas.
¿Cada cuánto debo usar un aceite corporal si tengo la piel muy seca?
A diario tras la ducha en invierno o climas secos; 3–4 veces por semana en climas templados. Ajusta la frecuencia según confort y estacionalidad.
¿Qué hábitos mejoran la hidratación y el nivel de lípidos?
Evita duchas muy calientes, usa limpiadores suaves, añade grasas saludables a la dieta y descansa bien. Los lípidos cutáneos se benefician de rutinas constantes y productos respetuosos con la barrera.
Sobre la autora

Mafalda Soto es farmacéutica y cofundadora de UMOA Cosmetics y de la ONG Beyond Suncare. Durante más de 15 años ha trabajado con una de las pieles más sensibles del mundo: la piel albina. Su experiencia científica y humana es la base de UMOA, una marca que convierte el cuidado personal en un acto de cuidado compartido.
Desde UMOA, Mafalda impulsa una nueva forma de entender la cosmética: eficaz, respetuosa y con propósito.




Dejar un comentario