Propiedades y beneficios de la flor de hibisco

Flor de hibisco y sus beneficios en cosmética natural

La cosmética natural ha incorporado ingredientes con alto valor para el cuidado de la piel. La flor de hibisco destaca por su acción antioxidante, su apoyo a la hidratación y su contribución a una textura más uniforme. Aquí te contamos por qué se usa en contornos de ojos y otros tratamientos faciales.

¿Qué es la flor de hibisco?

El hibisco (Hibiscus spp.) es una planta extendida en distintas regiones del mundo. Sus flores se emplean en infusiones, remedios tradicionales y, más recientemente, en cosmética por su contenido en compuestos de interés dermatológico.

Composición y principios activos

La flor de hibisco contiene ácidos orgánicos, antioxidantes y carbohidratos con potencial cosmético:

  • Antioxidantes (fenoles, antocianinas): ayudan a neutralizar radicales libres y el estrés oxidativo.
  • Ácidos orgánicos suaves: favorecen una exfoliación delicada y la renovación celular.
  • Carbohidratos y mucílagos: contribuyen a retener la humedad y apoyar la elasticidad cutánea.

Beneficios de la flor de hibisco en la piel

Beneficios del hibisco en la piel   Propiedades del hibisco para el cuidado facial

Efecto antioxidante

La piel se expone a contaminación y radiación UV, factores que aceleran el envejecimiento. Los antioxidantes del hibisco ayudan a proteger frente a radicales libres.

Hidratación y elasticidad

Los carbohidratos y mucílagos del hibisco presentan capacidad de retención de agua, promoviendo confort y mejor aspecto de la piel.

Renovación celular

Sus ácidos naturales contribuyen a una exfoliación suave, favoreciendo una textura más uniforme y luminosa.

Firmeza y soporte estructural

Determinados flavonoides del hibisco se asocian a la inhibición de enzimas degradativas (colagenasa, elastasa), lo que apoya la firmeza y la elasticidad.

Accede a nuestros rituales de calma, Black Friday

Cómo se usa la flor de hibisco en cosmética

El hibisco aparece en contornos de ojos, sérums, tónicos, mascarillas y cremas, según la función de la fórmula.

Contornos de ojos

Se incluye en fórmulas específicas para el área periocular, como este contorno de ojos, donde su perfil antioxidante y revitalizante ayuda a mejorar la apariencia de bolsas, ojeras y líneas finas.

Propiedades del contorno de ojos con hibisco y niacinamida

Cremas hidratantes y antiedad

En cremas, el hibisco puede aportar hidratación y soporte a la elasticidad, contribuyendo a una piel de aspecto más firme.

Mascarillas faciales

Formulaciones con hibisco exfolian de forma suave y ayudan a revelar luminosidad.

Tónicos y sérums

Los extractos en formatos fluidos apoyan el equilibrio cutáneo y suministran antioxidantes de forma ligera.

¿Por qué elegir productos con hibisco?

  • Alternativa de origen natural: beneficios respaldados por literatura técnica en combinación con otros activos cosméticos.
  • Compatible con pieles sensibles: su perfil suave e hidratante resulta interesante para piel seca o con tendencia a la deshidratación.
  • Efectos visibles con constancia: mejora gradual en textura, uniformidad y luminosidad dentro de una rutina completa.

El hibisco reúne propiedades antioxidantes y de cuidado de superficie que pueden complementar rutinas para una piel más uniforme y protegida.

Mafalda Soto cofundadora de UMOA y de la ONG Beyond Suncare

Sobre la autora

Mafalda Soto es farmacéutica y cofundadora de UMOA Cosmetics. Ha dedicado más de 15 años a investigar pieles vulnerables —como la piel albina— para crear fórmulas eficaces y respetuosas. Fundadora de Beyond Suncare (reconocida por Naciones Unidas como “Best Practice”), dirige en UMOA la estrategia científica y de impacto bajo la filosofía Care to Care.

Descubre cómo empezó UMOA →

Preguntas frecuentes

¿El hibisco puede irritar la piel sensible?
En concentraciones cosméticas habituales, suele ser bien tolerado. Si tu piel es muy reactiva, prueba primero en una zona pequeña.
¿Tiene efecto exfoliante?
Sí, por sus ácidos naturales aporta una exfoliación suave que ayuda a mejorar la luminosidad sin sensación de tirantez.
¿Puedo combinarlo con retinol o ácidos?
Puede combinarse, alternando días y ajustando frecuencia para evitar sobreexfoliación.
¿En qué productos lo encuentro?
Es común en contornos de ojos, sérums, tónicos, mascarillas y cremas.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.

Artículos recomendados

LOS 5 + 1  BENEFICIOS DEL BAKUCHIOL
LOS 5 + 1 BENEFICIOS DEL BAKUCHIOL

Hay quienes se refieren a él como el “retinol vegetal”. Hemos investigado a fondo este valiosa molécula antienvejecimiento y queremos compartirlo contigo. Descubre por qué el Bakuchiol se está convirtiendo en uno de los ingredientes cosméticos estrella gracias a sus múltiples beneficios -y sus casi inexistentes contraindicaciones/desventajas-.

 

Ceramidas en skincare: qué son, cómo actúan y cuál elegir
Ceramidas en skincare: qué son, cómo actúan y cuál elegir

Las ceramidas son lípidos esenciales que mantienen la barrera cutánea fuerte, hidratada y resistente. Esta guía explica cómo actúan, dónde trabajan y cómo elegir las más adecuadas para tu tipo de piel. Descubre qué son las mezclas biomiméticas y por qué el equilibrio importa más que el porcentaje para devolver calma y confort a tu piel.

PATAS DE GALLO: CÓMO PREVENIRLAS Y REDUCIRLAS
PATAS DE GALLO: CÓMO PREVENIRLAS Y REDUCIRLAS

Te ayudamos a entender mejor las razones detrás de la aparición de las famosas patas de gallo y si hay forma de prevenirlas, reducirlas o eliminarlas.